
Consejos secretos para jugar y ganar concursos y sorteos
Posted on | by Ahorra Facil
Te vamos a dar algunos trucos y pistas útiles para tener éxito en los concursos y juegos que cada día puedes encontrar en internet, en revistas y periódicos, en la TV, en la radio…
Hay quienes creen que para ganar lo único que hace falta es suerte. Es decir, estar tocado por una varita mágica y confiar en que te sonría la fortuna. ¡No es verdad!
Existen métodos y sistemas que te pueden ayudar a lograr aquellos premios que deseas.
¿Quieres saber cómo? ¡Vamos a ello!
¿Qué te vamos a contar en este artículo?:
Normas generales para ganar
1. Elige bien en qué vas a participar: ser selectivo es un requisito esencial a la hora de tener éxito en los concursos y juegos. Cada día verás cientos o miles de concursos si dedicas varias horas a navegar online y buscar en las webs adecuadas. Por una cuestión de tiempo no es posible participar en todo ellos; además, no en todos tendrás las mismas opciones.
Por eso, lo más importante es saber descartar de entrada aquellos que no son recomendables.

2. Lee con atención las bases del concurso o las reglas del juego: es imprescindible conocer con detalle qué puedes y qué no puedes hacer -si se trata de juegos- y qué requisitos debes reunir para participar en los concursos.
Saltarte este paso puede provocar que pierdas mucho tiempo participando en concursos de los que te descalificarán incluso si resultas ganador.
3. Fecha y hora: enlazando con el punto anterior, es importante que si vas a participar en concursos de otros países e incluso de otros continentes -América, por ejemplo- tengas en cuenta la diferencia horaria, que puede ser de bastantes horas.
No confundas las fechas y horas locales con las del lugar en el que te encuentras, o perderás opciones en esos concursos.

4. Busca ayuda en redes sociales: las redes sociales, además de proporcionarte una gran cantidad de concursos y juegos online -Facebook e Instagram, sobre todo, serán webs de referencia-, también te pueden ayudar a conseguir tus objetivos.
En muchos casos los concursos tienen como ganador aquel usuario que reciba más votos o ‘likes’ en comentarios, encuestas, etc. Encárgate de promocionarte como es debido y tus opciones aumentarán.
Consejo:
envía mensajes genéricos a todos tus contactos pidiendo su apoyo y agradeciendo su ayuda, ¡puede funcionar!
5. Invierte en tu suerte: igual que para hacerte millonario con un sorteo de lotería tienes que hacer una inversión inicial comprando boletos, en muchos casos -sobre todo, cuando no sean sorteos online– tendrás que hacer algún tipo de inversión para lograr tu objetivo.

Ejemplo:
Los sorteos de los supermercados o de las empresas de alimentación, bebidas, etc. Para participar en ellos tendrás que rellenar formularios y cupones que se obtienen a través de la compra directa de productos o al canjear determinadas cantidades que hayas gastado.
Intenta identificar qué sorteos están activos, qué premios ofrece cada uno, cuál te interesa más y concentra ahí tus esfuerzos… y tu inversión.
¡Usted puede ser el próximo ganador!
6. Restringe la competencia: esto es pura lógica. Cuantos menos competidores, más probabilidades tendrás de resultar ganador. Por eso, es importante que antes de participar en un sorteo o concurso sepas cuál es el ámbito geográfico en el que se circunscribe.
No es lo mismo una promoción de la tienda del barrio que un concurso en Facebook abierto a millones de usuarios. Ahorrarás esfuerzos inútiles y evitarás la frustración de participar una y otra vez sin recompensa.
Pídeles que te guarden los cupones y boletos que no vayan a utilizar y rellénalos con tus datos para participar en los sorteos. Con menos esfuerzo tendrás más opciones de resultar ganador en sorteos que te gustaría ganar.
Participar en concursos de talentos
Existen numerosos concursos abiertos a la participación de cualquiera que desee demostrar que sus trabajos son merecedores de una distinción. En algunos casos, los premios pueden ser muy cuantiosos -especialmente, los premios literarios-; en otras ocasiones, los premios consistirán en viajes, productos electrónicos, becas, publicaciones, etc.

Atento: si quieres tener éxito en este tipo de concursos, tendrás que seguir algunas recomendaciones esenciales. ¿Te interesa? ¡Sigue leyendo!
1. Identifica tu talento: esto no debería ser muy complicado, ¿verdad? En principio, deberías conocerte bien y, en consecuencia, conocer cuáles son tus puntos fuertes.
Si lo que te gusta es escribir, lánzate a los concursos literarios; si por el contrario lo que te apasiona es la fotografía, coge tu cámara y sal a fotografiar el mundo.
Hagas lo que hagas, asegúrate de que es lo que mejor se adapta a ti y a tus características.

2. Sé realista: ¿qué sentido tiene presentarte a un concurso dotado con 100.000€ de premio si sabes que no tienes nivel suficiente para pasar la primera criba?
Consejo:
céntrate en aquellos que, aunque parezcan menos atractivos -por su menor relevancia mediática, porque los premios son menos cuantiosos, porque los organizan empresas o entidades menos conocidas…-, sean menos exigentes y se adapten mejor a tus potencialidades.
Una vez más, ahorrarás tiempo y esfuerzos inútiles.
3. Sé paciente y perseverante: piensa que hay cientos, miles de personas como tú intentando cumplir el mismo objetivo.
Ya vimos antes –¿te acuerdas? – que era importante ahorrar esfuerzos y evitar sinsabores. Ser realista nos ayudará a cumplir con este punto, ya que la paciencia es una virtud que se cultiva a través de la experiencia, la maduración y la superación de situaciones adversas.
Si nos rendimos ante la primera dificultad, jamás cumpliremos nuestros objetivos.

4. Estate atento a las convocatorias: hay páginas web que contienen listados amplios y muy actualizados de concursos y certámenes de todo tipo.
Es muy importante que las identifiques, las guardes en favoritos y las revises a diario o, como mínimo, semanalmente.
¡Así no se te escapará ninguna oportunidad!
También, debes activar alertas -aquí Google puede ser de ayuda– y notificaciones para no olvidarte de cuándo terminan los plazos de presentación o para revisar las webs y comprobar los listados de premiados en caso de que no hayas proporcionado tu correo electrónico o tu teléfono móvil.
Ser un experto en juegos
Otra de las modalidades para ganar premios online es la de los juegos. También a través de las redes sociales hay numerosas opciones, al tener juegos asociados a ellas –como Candy Crush, Farmville, Battlefield, etc. – .
A continuación, te damos algunas claves para que puedas sacarles partido y ganes premios jugando.
1. Practica: como si de un deporte se tratase, necesitas practicarlo hasta encontrar el punto exacto donde consigues explotar al máximo tus potencialidades.
Puedes incluso crear una rutina con horarios específicos en función de tus otras ocupaciones -trabajo, estudios, ocio-, de tal manera que puedas rendir cuando te enfrentes a otros jugadores o cuando tengas que superar un número determinado de fases para alcanzar un premio.
Recuerda: no hay premio sin esfuerzo.

2. Busca guías online: en internet encontrarás muchas páginas especializadas que te ayudarán a mejorar tus skills e incluso, en algunos casos, te proporcionarán trucos para ser mejor jugador.
No es hacer trampas, es utilizar los recursos disponibles para conseguir un determinado fin. Piensa que los demás también tratarán de utilizar todo cuanto esté en su mano o a su alcance para derrotarte.
3. Localiza los mejores torneos o campeonatos: como con los certámenes de los que hablábamos ates, deberás crear una lista de torneos y/o competiciones para saber cuándo y dónde inscribirte.
Para eso, algunas soluciones de Microsoft, como Excel, pueden ser de gran ayuda para que cumplas tu objetivo y no te pierdas ningún evento que merezca la pena. Una buena organización es la base del éxito en cualquier disciplina.

4. ¡Disfruta! No olvides que, aunque estés compitiendo por un premio, lo importante es pasarlo bien. Mantén siempre la cabeza fría, evita enfados y asume que no siempre podrás ganar.
Los juegos, los concursos y cualquier otro tipo de competición tienen que ser una vía de escape de la rutina y no una penitencia o un castigo.